ADMINISTRACIÓN GASTRONÓMICA
ENVIAR TRABAJO PRÁCTICO AL WHATSAPP DEL DOCENTE
TÍTULO DEL TRABAJO PRÁCTICO "TPADG2"
CLASE 2
COSTOS:
El costo, se define como el "valor" sacrificado para adquirir bienes o servicios que se mide en dinero, mediante la reducción de activos(desembolso) o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios (adquisición de deuda).En otras palabras el costo es el aporte económico en que se incurre para producir una unidad de venta o para obtener un producto y ponerlo en condiciones de ser vendido. La unidad de venta pueda estar representada en una cosa material o intangible bienes o servicios.
COMPONENTES DEL COSTO:
El costo de una empresa puede subdividirse en:
Alquileres, salarios y jornales, la depreciación de los bienes de capital, el costo dela materia prima, los intereses sobre el capital de operaciones, seguros,contribuciones y otros gastos misceláneos.

CLASIFICACIÓN DE COSTOS:
Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con el enfoque que se les dé:
1.- De acuerdo con la función en la que se incurren:Costos de producción: son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Se subdividen en:
a) Costos de producción: el costo de materiales integrados al producto. Por ejemplo, la harina para producir pan. b) Costos de mano de obra: es el costo que interviene directamente en la transformación del producto. Por ejemplo, el sueldo del cocinero, del ayudante. c) Gastos indirectos de fabricación: son los costos que intervienen en la transformación de los productos, con excepción de la materia prima y la mano de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor, mantenimiento, energéticos, depreciación, etc. d) Costos de distribución o venta:son los que se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor. e) Costos de administración:son los que se originan en el área administrativa. Estaclasificación tiene por objeto agrupar los costos por funciones, lo cual facilita cualquier análisis que se pretenda realizar de ellas. f ) Costos de financiamiento: son los que se originan por el uso de recursos ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de la empresa.
2. De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto:
• Costos directos: son los que se identifican plenamente con una actividad,departamento o producto.
• Costo indirecto: es el que no se puede identificar con una actividad determinada.
Algunos costos son duales, es decir, son directos o indirectos al mismo tiempo.El sueldo del gerente de producción es directo para los costos del área de producción pero indirecto para el producto. Como se puede apreciar todo depende de la actividad que se esté analizando.
3.- De acuerdo con el tiempo que fueron calculados:
• Costos históricos: son los que se produjeron en determinado periodo: los costos de los que se encuentran en proceso. Estos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos predeterminados.
• Costos predeterminados:son los que se estiman con base estadística y se utilizan para elaborar presupuestos.
4.- De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos:
• Costos de periodo: son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios ; por ejemplo el alquiler de las oficinas de la compañía, cuyo costo se lleva en el periodo en que se utilizan las oficinas, al margen de cuando se venden los productos.
• Costos del producto: son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa , es decir , son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, por tal suerte que los costos que no contribuyeron a general ingresos en un periodo determinado quedaran inventariados.
5.- De acuerdo con su comportamiento:
• Costos fijos: son los que permanecen constantes durante un periodo determinado sin importar si cambias el volumen. Son aquellos en los que necesariamente necesita incurrir la empresa al iniciar sus operaciones.
• Costos variables:son los que cambian o fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado, dicha actividad puede ser referida a producción o ventas, la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción y las comisiones de acuerdo con las ventas.
Características de los costos fijos:
- Grado de control: todos los costos fijos son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa.
-Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada. Los costos fijos resultan de la capacidad para realizar alguna actividad o producir algo.
-Los costos fijos deben estar relacionados con un intervalo relevante de actividad.Permanecen constantes en un amplio intervalo que puede ir desde una parte 0 hasta el total de la actividad.
-La estimación de muchos costos fijos es fruto de decisiones específicas de la administración.
-Muchos de los costos fijos se identifican con el transcurso del tiempo y se relacionan con un periodo contable. -Son variables por unidad y fijos en su totalidad.
Características de los costos variables:
-Son controlados a corto plazo.
-Los costos variables fluctúan en proporción a una actividad, más que un periodoespecifico.
-Los costos variables deben de estar relacionados con una actividad dentro de un tramo normal o categoría relevante de actividad. -Pueden ser modificados por decisiones administrativas. -Los costos en total son variables y unitarios, son constantes. Esto es reconocer el efecto que sobre el total de los costos tiene la actividad.
6.- De acuerdo con su impacto en la calidad:
• Costos por fallas internas: son los costos que podrían ser evitados si no existieran defectos en el producto antes de ser entregado al cliente.
• Costos por fallas externas: son los costos que podrían ser evitados si no tuvieran defectos los productos o servicios. Estos costos surgen cuando los defectos se detectan después que el producto es entregado al cliente.
• Costos de valuación: son aquellos que se incurren para determinar si los productos o servicios cumplen con los requerimientos o especificaciones.
• Costos de prevención:son los costos que se incurren antes de empezar el proceso con el fin de minimizar los costos de productos defectuosos.

PRORRATEO:
RAE: 1. Reparto proporcional de una cantidad entre varias personas
Es la base para la asignación de un importe de manera proporcional, a las partidas en cuestión,por lo que se podrá distribuir un monto en forma proporcional a los activos, gastos, fondos y etcétera.
Prorrateo primario: Es la distribución de los costos de los departamentos productivos sobre una base adecuada, esta se elige de acuerdo a la característica de cada fábrica. Entre las que se tiene:
Material directo, Costo primo. Mano de obra directa. Espacio ocupado. Valor del equipo de fábrica. No. de trabajadores.
Prorrateo secundario:Es la distribución de los costos de cada departamento de servicios entre los departamentos productivos en proporción al beneficio recibido por los departamentos deservicio. Las bases más comunes para este prorrateo son los siguientes: Servicio de edificioespacio ocupado por cada departamento de servicio. Servicio de herramienta, horas de cada departamento servido. Servicio personal.
Cómo se prorratean:
• El total de costos por departamento + la base de aplicación a la producción es = A loscoeficientes de costos indirectos.
• Los coeficientes de costos indirectos por base utilizada para cada orden de producción o proceso productivo es = al total de costos indirectos para cada orden o proceso.
• El total de costos en cada orden o proceso +Sueldos y salarios indirectos + materia prima directa = Costo tal de producción / número de unidades producidas = costo unitario de producción.

CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS:
El control de costos de alimentos y bebidas, es una función a través de la cual se pretende evaluar y medir los resultados de una operación de A y B, para determinar las variaciones y desviaciones ocurridas en el uso los insumos con relación a lo establecido en los estándares de una empresa que presta servicios de alimentación y de bebidas.
Su objetivo es manejar de forma exitosa el control de los costos de alimentos y bebidas y reducir las variaciones a través del mejoramiento de los procesos y la estandarización,logrando de esta forma, beneficios para sus clientes, personal y accionistas de la empresa.

TRABAJO PRÁCTICO
A)DEFINIR CONTROL DE COSTOS A Y B.
B)DEFINIR PRORRATEO