ADMINISTRACIÓN GASTRONÓMICA

ENVIAR TRABAJO PRÁCTICO AL WHATSAPP DEL DOCENTE
TÍTULO DEL TRABAJO "TPADG5"
CLASE 5
ACTIVIDADES DE PREAPERTURA
La planeación con base en los objetivos genera una serie de programas de los cuales, al mismo tiempo y de acuerdo con la magnitud del volumen de operaciones, se derivan diversos subprogramas, en los que se considera gran número de actividades relativas a la pre-apertura del restaurante o a la operación misma del negocio; las primeras , debido a la premura de recuperar la inversión, forman parte de una ruta crítica que servirá como herramienta de planeación, considerando el tiempo y costo de cada una de ellas.Contar con un listado modelo de las actividades que han de desarrollarse, según el estilo, el mercado al que se atiende, el aspecto legal, la forma de constitución, etc., es lo más recomendado, a continuación se enlistan algunas actividades las cuales son enunciativas, no limitativas, donde el orden será dependiendo de las necesidades y la secuencia dependerá del tipo de negocio a inaugurar.
- Aprobar la adquisición del mismo.
- Adquirir el terreno.- Idear un programa de servicio de alimentos.
- Idear un programa de elaboración de alimentos.
- Planear un paquete de financiamiento.
- Realizar una investigación de mercado.
- Elaborar un programa de requerimiento de equipo
- Contratar los servicios necesarios (teléfono,energía, etc.),y servicios complementarios(basura, limpieza, fumigaciones,mantenimiento, etc.).
- Elaborar planes de publicidad (prensa, radio,TV.).
- Designar áreas (de estacionamiento, de empleados, de almacenaje, etc.).
- Dar a conocer el domicilio comercial para enviar y recibir correspondencia.
- Preparar una ruta crítica de actividades.
- Seleccionar el diseño de los interiores (colores, jardinería, etc.).
- Adquirir el mobiliario.
- Efectuar gastos de instalación.
- Obtener licencias de operación.
- Seleccionar y contratar personal.
- Establecer fechas de apertura física y fiscal.
- Seleccionar proveedores y plazo de recepción de mercancías, de pago, descuentos, etc.
- Recibir en un tiempo razonable dicha mercancía.
- Suscribirse a publicaciones especializadas o de mayor circulación.
- Seleccionar instituciones bancarias para el manejo de cuentas de cheques, inversiones y líneas de crédito.

Establecer el reglamento interior de trabajo,con base en la ley federal del trabajo.
- Elaborar manuales, formularios y documentos por utilizar, y darlos a conocer en su oportunidad.
- Estructurar el plan de prestaciones y beneficios a empleados.
- Elaborar un programa de capacitación y desarrollo del personal.
- Establecer el procedimiento para realizarlos inventarios. Preparar operativos de seguridad y emergencia e instruir al personal de servicio y cocina
.- Elaborar políticas de operación, fiscales, de servicio, personal, financieras, etc
.- Elaborar el flujo de caja correspondiente.
- Estudiar y asignar el fondo fijo de caja.- Analizar y otorgar créditos a empresas y personas físicas
.- Seleccionar el nombre del negocio y logotipo
-registro-
- Determinar las actividades principales y las secundarias.- Determinar la forma legal de constitución
.- Determinar el capital social y la forma de exhibición
.- Aplicar de manera adecuada los recursos disponibles
.- Establecer un sistema de información mercadológica.
- Establecer un sistema de información financiera
.- Preapertura.
- Apertura.Es importante que un empresario de fina desde el principio su concepto, para que no haga una mezcla deforme de su negocio.
ESTUDIOS PARA LA APERTURA DE UN NEGOCIO
A pesar de que la apertura de un negocio constituye una verdadera aventura, logrará que los riesgos asumidos disminuyan o cuando menos se conozcan con anterioridad,solventando con mayor eficiencia la incertidumbre que un nuevo proyecto representa. Por lo que es necesario elabora restudios para la apertura de un negocio, en el caso gastronómico, se enuncian los estudios de mayor relevancia.Estudio de factibilidad y rentabilidad:Determina si el lugar donde se encuentra o quiere ubicarse el restaurante es viable y el más conveniente desde el aspecto económico.Para que el estudio anterior se pueda evaluar, se deberán consideras los siguientes estudios:Estudio de Mercado:Se debe reconocer,anticipar o crear las necesidades del cliente que es más educado, con mayor experiencia internacional, independiente, socialmente responsable, centrada en ideas de conservación del medio ambiente, respetuoso de las culturas,deseoso de conceptos creativos e innovadores,demandante de un servicio personalizado con un alto concepto de costo-beneficio. Tambiénes importante el conocimiento de la competencia y las tendencias gastronómicas nacionales e internacionales. Con respecto a los conceptos puede hablarse de ecléctico,minimalistas, lounge, entre otros, en donde la arquitectura, decoración audio y video ofrecen en conjunto un ambiente armonioso y confortable para el cliente.Estudio Financiero: Proyecta la inversión total,punto de equilibrio, ganancias esperadas, así como el tiempo de recuperación para seleccionar las fuentes de financiamiento.
Estudio de Localización: Se debe considerar el dinamismo económico del área, la accesibilidad, y sobre todo, una excelente comunicación y visibilidad del restaurante.Estudio de Tramitología Requerida.- La falta de este estudio es una de las principales causas del fracaso de los restaurantes, ya que en el deben tomarse en cuenta los requisitos sociales,políticos, culturales, ecológicos y legales, como impuestos, uso de suelo, venta de bebidas alcohólicas, anuncio externo, inscripción al IMSSe INFONAVIT, entre muchos otros, los cuales varían dependiendo de la ubicación delrestaurante.Con los resultados positivos del estudio de factibilidad y rentabilidad deben diseñarse los menús de alimentos, bebidas y vinos, ya que con esto listo debe conceptuarse el restaurante,diseñando los planos y el dimensionamiento de sus áreas, empezando por la cocina, que es el motor productivo, considerándose los flujos deservicio, así como la compra de equipos de alta calidad a proveedores profesionales. Por lo que se debe considerar lo siguiente:Técnicas de Servicios. -Se utilizan para ofrecerlos alimentos al cliente, pueden ser de varias nacionalidades o uno de los más comunes en nuestros días, que es el servicio fusión, el cual mezcla varias de las técnicas.Plan de Mercadotecnia.- Definido el concepto,los productos y servicios, se desarrolla este plan,que motivara altas ventas y construirá relaciones duraderas de lealtad, al ofrecer al comensal“experiencias y sensaciones gastronómicas inolvidables”.Capital Humano.- La industria gastronómica,por su naturaleza de servicio debe considerar deforma relevante la importancia de selección,contratación, capacitación y desarrollo de talento.Manual de Operaciones.- Por último, los procesos, estándares y sistemas implementados deben concentrarse en esta guía indispensable para el logro de una calidad estandarizada y de clase mundial que facilite el crecimiento y expansión exitosa del restaurante.

CONSEJOS PARA INICIAR UN NEGOCIO
Ser empresario o nuestro propio jefe es el sueño de muchas personas. Pero, ¿cuál es la forma del éxito? El común denominador entre los gran desempresarios del siglo XX fue que cada uno supo mediar, en su momento, lo difícil que era sacar adelante una empresa, la forma como coinciden el mundo y la fortaleza que tienenpara transformarlo.La importancia en el éxito de una empresa es equivalente a las virtudes de integridad,dedicación y confianza en sí mismo, saber lo que quiere y tener el valor para realizarlo.Es indudable que cada día se manejaran más ventas e información en medios electrónicos modernos con internet, marketing y muchos otros que hoy ni siquiera somos capaces deimaginar.Algunos expertos en la materia, como Fernando Quintero, en su libro “El emprendedor y su empresa”, destacan varios puntos prioritarios:Visión Empresarial.
Precio.- Los compradores siempre buscan recibir la mejor calidad y servicio por el monto que pagan; por ello si sus mejores precios no son los mejores de la zona, por lo menos deben estar en rangos competitivos.Responsabilidad.- Consiste en gran parte en dar asesoramiento a los clientes sobre lo que quieren comprar, informándoles de las opciones que existen.Confiabilidad.- Debemos cumplir siempre lo ofrecido al cliente y en el tiempo prometido. Apariencia Agradable.- Nunca hay una segunda oportunidad para causar una buena impresión inicial. Por ello es importante tener una apariencia limpia y una sonrisa que invite al cliente a interesarse y preguntar sobre los productos y servicios que se ofrece.Honestidad.- Solucionar los posibles problemas que se presenten después de la venta es una obligación legal y moral que debe cumplirse con rapidez y de buena manera si se quiere que los clientes prefieran seguir con nosotros.Empatía.- Significa que debe actuar se poniéndose en el lugar del cliente, entender bien lo que desea y comprender sus puntos de vista; en pocas palabras, ponerse en sus zapatos.Imagen.- La imagen de una empresa es tan compleja como importante; cada persona puede percibirla y valorarla desde un ángulo diferente. Se debe tener presente que la imagen de una empresa la percibe el público en general por medio de los cinco sentidos: vista, tacto, olfato,oído y gusto.Trascendencia del factor humano.- Muchas delas mejores ideas que se implementan en las empresas provienen del personal; debemos recordar siempre que nadie conoce mejor un área de trabajo que las personas que elaboran el ella diariamente. Cuando el empresario escucha al personal y pone en práctica algunas de las ideas aportadas, se crea una relación de confianza, se genera más entusiasmo, compromiso y se resuelven con mayor facilidad todos los problemas de resistencia al cambio. Mantenga un buen producto a buen precio con una publicidad atractiva y oferta continua de nuevos productos, reducción en gastos de operación y sistematización en las operaciones.Como podemos observar, para constituir una empresa, es necesario considerar varios puntos, a continuación un resumen de esto:

TRABAJO PRÁCTICO:
A)EXPLICAR LO QUE SE DEBE CONTEMPLAR A LA HORA DE QUERER ABRIR UN NEGOCIO
