BARISTA PROFESIONAL
ENVIAR TRABAJO PRÁCTICO AL DOCENTE
TÍTULO DEL TRABAJO "BARISTA TP2"
CLASE 2
¿Qué es el Arte Latte?
Es el arte de crear diseños en la superficie de espressos por un barista.Con el aumento del renombre del arte del latte y la presentación artística en la taza, han emergido competiciones por todo el mundo para permitir a los baristas demostrar sus habilidades.El arte del latte es considerado por muchos consumidores de café el toque final, vertiendo leche perfectamente texturizada a un espresso exquisitamente preparado. Debido a su presentación visual ante el consumidor y el aumento de la importancia que el arte del latte tiene en las cafeterías de todo el mundo, conviene que el gusto nunca se convierta en algo secundario ante el arte.

Etching
La técnica de etching es considerada la más sencilla de las técnicas de Arte latte, primero se vierte la leche y luego se diseña sobre ella.Esta técnica es utilizada regularmente cuando el barista desea crear un diseño a partir de una plantilla o un patrón, y a menudo se utiliza jarabe de chocolate, canela, o cacao en polvo para crear efectos más detallados en el dibujo sobre el café.Se pueden usar palillos, cuchillos o pequeños agitadores para arrastrar y acomodar la espuma y la leche del diseño.
Vertido Libre
Recibe este nombre, porque la figura se elabora directamente al verter la leche espumada con micro burbujas en el café, es la técnica más básica pero necesita de gran concentración, habilidad y rapidez, porque la espuma del café dura muy poco tiempo. Básicamente utilizamos la gravedad como fuerza principal de caída para realizar las distintas figuras.Con esta técnica se elaboran las figuras básicas como la roseta, el corazón, etc.

3D
Consiste en utilizar únicamente la espuma de la emulsión de la leche a una temperatura casi fría o tibia de manera que sea moldeable y así darle la forma a gusto, luego se utiliza cualquier tipo de líquido colorante (café espresso o colorantes líquidos) sobre la espuma de leche con unos palillos finos de acero inoxidable.

Colorful
Similar al vertido libre con la diferencia que vamos a poner colorantes sobre la leche emulsionada que esta dentro de la jarra. El colorante debe ser líquido y apto para el consumo. Los colores son de libre elección dependiendo del artista.

Painting
Es el arte de combinar el vertido libre con etching y colores para crear obras de arte nuevas e innovadoras. Esta disciplina es muy practicada en países como Taiwán o Corea donde pueden realizar dibujos impresionantes en fracción de segundos, así no se descuida la temperatura de la bebida.

HERRAMIENTAS
Las jarras para emulsionar la leche pueden ser de acero inoxidable o teflonadas en su interior, las cuales mantienen mejor la temperatura de la leche. El tamaño de la jarra depende de la bebida a realizar. Cada jarra tiene características diferentes al momento de realizar la emulsión o al momento de hacer el latte art.

Tamaños de Pitchers

Tamaños de Pitchers

TÉCNICAS DEL BARISTA
Posición del vaporizador
1.Tener la leche fría (4ºC)
2.Introducir la lanceta por debajo de la leche (1CM)
3.La lanceta debe estar a un costado de la jarra pero sin estar demasiado cerca de la jarra.

Temperatura de la leche
Durante unos segundos escucharemos un chillido que da inicio al giro de la leche dentro de la jarra
Calentar la leche a un máximo de 60º a 70º C para obtener el máximo dulzor.
En esta etapa es vital no realizar movimientos bruscos con la jarra, para no generar burbujas indeseadas

Limpieza del vaporizador
Una vez finalizada la emulsión es imprescindible limpiar el vaporizador inmediatamente y purgar el mismo cubriéndolo con el paño.

Incorporar Espuma
Este paso es crucial para hacer un latte art bien definido, el movimiento debe sostenerse hasta el momento del dibujo.

Paso a paso
Es importante tener en cuenta que lo que se persigue es crema densa y persistente con microburbujas.
1. Vaciar la cantidad suficiente de leche fresca y fría en la jarra. Introducir 1 cm el vaporizador en la leche.
2.Abrir el vaporizador.
3.Es de suma importancia que la lanceta se coloque de lado, de manera que la leche gire rápidamente para generar una espuma sedosa.
4. A medida que la leche comienza a girar, mantener la posición de la lanceta inicialmente.
5. Al llegar a los 37 °C, introducir el vaporizador en la leche a más profundidad.
6. Seguir hasta llegar entre los 60ºC y 70ºC.
7.Apagar el vaporizador y extraerlo de la jarra.
8.Golpear la base de la jarra si quedan burbujas grandes y moverla en círculos para incorporar la espuma generada con la leche caliente.

VERTIDO LIBRE
¿Qué es un cappuccino?
El equilibrio perfecto de sabor en leche, café y micro espuma.Partiendo de una base de espresso que luego se homogeniza la leche emulsionada que resalta las mejores características del mismo y las combina de manera perfecta con el dulzor de la leche “cremada”.
Corazón perfecto
Podemos Identificar estas etapas importantes.
1. Verter leche sobre el espresso
2. Aproximamos la jarra al espresso
3. Aparición de crema en la superficie
4.Corte de la preforma Corazón perfecto
• Comenzamos con la taza inclinada unos 45º.
• A medida que la taza se va llenando la vamos enderezando.
• Aproximar la punta de la jarra a la superficie del café lo más posible para dibujar.
• Al momento de tirar crema asegurarse de que caiga la micro espuma inclinando hacia delante la jarra.

Los Oromos
Aproximadamente hace tres mil años los primeros amantes del café fueron las tribus de los Oromos.En realidad los Oromos nómadas no tomaban café, se lo comían después de triturarlo y mezclarlo con grasa y darle forma de pelota.Fue este pueblo el que accidentalmente comenzó a llevar granos de café que crecían abonados por los deshechos de sus comidas.


Etiopía
Muy comentada y difundida sobre el origen del café es la de un pastor de Abisinia (actual Etiopía), llamado Kaldi, observó el efecto tonificante de unos pequeños frutos rojos de arbusto en las cabras que lo habían consumido en los montes las cuales de repente estaban descontroladas, efecto comprobado por él mismo al renovarse sus energías. De aquí el dicho

Arabia
Los árabes fueron los primeros en apodarse del café, Moca era el puerto principal de la única ruta marítima a la Meca, el lugar más concurrido del mundo en los siglos XV y XVII.Los árabes, sin embargo, tenían una rigurosa política de no exportar granos fértiles de café, para que no se pudiese cultivar en ningún otro lugar.El grano de café es la semilla, pero cuando se le quitan las capas exteriores se vuelve infértil.

Kaveh kanes
Los primeros establecimientos que sirvieron café se abrieron en la Meca y se llamaban “kaveh kanes”.Ese tipo de establecimiento se extendió rápidamente por todo el mundo árabe y los cafés se convirtieron en lugares muy concurridos en los que se jugaba al ajedrez, se intercambiaban chismes y se disfrutaba del canto, el baile y la música.Los establecimientos estaban decorados con lujo y cada uno de ellos tenía su propio carácter. Nada había habido antes como el establecimiento de café: un lugar en el que se podía hacer vida de sociedad y tratar de negocios en un ambiente cómodo y al que todo el mundo podía ir por el precio de un café.Los establecimientos de café árabes pronto se convirtieron en centros de actividad política y fueron suprimidos.Después, en las siguientes décadas, el café y los establecimientos de café fueron prohibidos varias veces, pero siguieron reapareciendo.Con el tiempo se encontró una solución: el café y los establecimientos de café tuvieron que pagar impuestos.
Holanda
Los holandeses empezaron también a cultivar café en Malabar, en la India y en 1699 llevaron algunos a Batavia, en Java, en lo que es actualmente Indonesia.Unos cuantos años después, las colonias holandesas se habían convertido en la principal fuente de suministro de café a Europa. Hoy en día Indonesia es el tercer exportador de café del mundo.Muchos fueron los intentos que se hicieron para lograr llevarse algunos cafetos o granos fértiles, pero esa carrera la ganaron por fin los holandeses en 1616, que consiguieron llevarse algunos a Holanda y allí los cultivaron en invernaderos.

Venecia
Los comerciantes venecianos fueron los que primeros llevaron el café a Europa en 1615.Esa fue la época en que también aparecieron en Europa las otras dos grandes bebidas calientes: la primera, el chocolate caliente, que llevaron los españoles de las Américas a España en 1528; la otra el té, que se vendió por primera vez en Europa en 1610.El primer establecimiento de café en Europa se abrió en Venecia en 1720 y fue el famosísimo Café Florián de la Plaza de San Marcos, que aún hoy sigue abierto al público.El mayor mercado de seguros del mundo, Lloyd's de Londres, empezó a funcionar como un establecimiento de café.

El vino árabe
Cuando el café llegó a Europa, se lo conoció como “el vino árabe”.Enseguida, la Iglesia Católica italiana empezó a dar señales de que no aceptaba la oscura bebida “satánica“.Así, en los lejanos vaivenes del siglo XVI, el Papa Clemente VIII no pudo negar el furor por el oro negro entre sus feligreses: las presiones, que se multiplicaban aún dentro de la mismísima Iglesia, terminaron por exigirle al Papa una definición.Clemente bebió una taza y sinceramente cautivado, dirimió el conflicto: “Sería pecado dejar a los descreídos una bebida tan deliciosa. ¡Venzamos a Satanás impartiéndole bendición, para hacer de ésta una bebida verdaderamente cristiana!”.

TRABAJO PRÁCTICO
A)REALIZAR UNA LÍNEA DEL TIEMPO EXPLICANDO LA EVOLUCIÓN Y LA HISTORIA DEL CAFE ,BUSCAR INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES Y COMPLEMENTARLO CON LO VISTO EN ESTA CLASE